¿Cuál es la historia detrás de los edulcorantes?
Mar 24 2025 Juan Carlos Bravo Moreno

¿Cuál es la historia detrás de los edulcorantes?

La historia de los edulcorantes es fascinante, ya que combina descubrimientos científicos, tradiciones culturales y avances tecnológicos. Aquí tienes un resumen de los orígenes de algunos de los edulcorantes más utilizados:

  1. Monk Fruit (Fruta del Monje): Originario de China, este edulcorante natural se ha utilizado durante siglos en la medicina tradicional china. Los mogrósidos, los compuestos responsables de su dulzura fueron aislados y estudiados en el siglo XX, lo que permitió su uso como edulcorante sin calorías.

  2. Stevia: La planta Stevia rebaudiana es nativa de América del Sur, donde las comunidades indígenas la han utilizado durante siglos como endulzante natural. En el siglo XX, los glucósidos de esteviol, los compuestos dulces de la planta fueron aislados y comenzaron a ser utilizados en productos comerciales.

  3. Maltitol: Este alcohol de azúcar fue desarrollado como un edulcorante sintético en el siglo XX. Se produce a partir de la hidrogenación de la maltosa, un azúcar derivado del almidón. Es popular en productos bajos en calorías y sin azúcar.

  4. Eritritol: Aunque se encuentra de forma natural en algunas frutas y alimentos fermentados, el eritritol comenzó a producirse comercialmente en el siglo XX mediante procesos de fermentación. Es conocido por su bajo impacto calórico y su capacidad para no afectar los niveles de glucosa en sangre.

  5. Alulosa: Descubierta en pequeñas cantidades en frutas como los higos y las pasas, la alulosa es una azúcar rara que se ha estudiado desde el siglo XX. Su producción comercial se ha perfeccionado recientemente, lo que la ha convertido en una alternativa popular al azúcar.

Cada uno de estos edulcorantes tiene una historia única que refleja la búsqueda humana de alternativas más saludables y sostenibles al azúcar.